Profeco recomienda consumir limón a pesar de que el precio alcanza hasta los 80 pesos
Con el precio del limón superando incluso los $80 pesos mexicanos por kilo, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) publicó recomendaciones para consumir este vegetal sin considerar los precios

Profeco recomienda consumir limón a pesar de que el precio alcanza hasta los 80 pesos
Es bien sabido que el limón, entre otros cítricos, es un alimento recomendado por su contenido de vitamina C. Así es que la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) en México publicó vía Twitter sus recomendaciones de la temporada, fomentando el consumo, a pesar de los precios altos de dicho producto. Encuentra aquí algunas de las reacciones de los usuarios, y la explicación que algunas organizaciones le dan a la alza en el precio.
También te puede interesar: Profeco retirará algunos chocolates del mercado, te decimos cuáles son
Bastó una publicación vía Twitter en la cuenta de Profeco con el siguiente mensaje "El limón se utiliza fresco para preparar recetas o como complemento para acompañar diversos platillos, botanas e incluso en postres. Económico, sabroso y nutritivo, así es el limón." para que los usuarios externaran su inconformidad con el alza en los precios, y saliera a colación lo inaccesible que este alimento de la canasta básica está resultando para los mexicanos.
¿Por qué está tan caro el limón?
La razón del encarecimiento del limón en el inicio del 2022 en México, en declaraciones del Consejo Nacional Agropecuario para Vanguardia, se debe al impacto del alto costo de los fertilizantes. Mientras que para el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) esta alza de precios era notoria desde noviembre de 2021 pues “ya se veía una disminución en la producción de limón”, según comentaron al Sol de México.
Esta es la publicación original de Profeco que generó semejantes respuestas:
También te puede interesar: Taste Atlas reconoce a restaurante de Baja California como uno de los mejores en 2021