¿Qué es la yaca y cómo se come? Lo que debes saber sobre esta fruta
¿Has escuchado hablar sobre la yaca? Te sorprenderán los usos culinarios que tiene esta deliciosa fruta

¿Qué es la yaca y cómo se come? Lo que debes saber sobre esta fruta
La yaca es una fruta originaria de Indonesia e India. Su interior es de color amarillento, parecido al mango y su jugo es ligeramente ácido y con mucho dulzor. Hay quienes mencionan que su sabor es la mezcla de mano con naranja, con toques de plátano, manzana, guanábana y papaya. Por este motivo, se le conoce en Latinoamérica como la fruta con el sabor de todas las frutas.
Por su apariencia suele confundirse con la guanábana, pero su sabor es completamente distinto. ¡Puede llegar a pesar 50 kilos! Aunque lo más común es encontrar ejemplares de 10 kilos. Además de la pulpa, sus semillas también son comestibles. Son ricas en carbohidratos, lípidos y proteínas. Actualmente, es cultivada en regiones tropicales de India, Tailandia, Indonesia y algunos sitios de América como México o Brasil.
Te puede interesar: Cemita poblana, receta tradicional con milanesa de res y aguacate
¿Cuáles son los beneficios de la yaca?
La yaca es rica en vitamina B1, niacina, calcio, hierro, potasio, ácido fólico y proteínas. También es una gran fuente de antioxidantes naturales. Ayuda a mejorar el sistema digestivo, pues también es rica en fibra dietética, lo que ayuda a mejorar el tránsito intestinal. Asimismo, se cree que esta planta puede ayudar a aliviar la conjuntivitis o aliviar cansancio en los ojos.
¿Cómo se come la yaca?
Gracias a sus cualidades, es muy fácil incluirla en infinidad de platos. Puedes usar la pulpa para elaborar licuados, aguas frescas y mermeladas. Por otro lado, puedes comer las semillas tostadas, horneadas o hervidas e incluirlas en tu alimentación como un fruto seco. No dudes en incorporar la pulpa en ensaladas dulces o saladas. ¿Sabías que la pulpa también puede remplazar la carne en dietas veganas? Esto es gracias a su textura fibrosa y lo bien que absorbe otros sabores.
También te puede interesar: Agua de piña con mango, receta de bebida refrescante y fácil de hacer